sábado, 6 de agosto de 2011

Camilla d’Errico

Camilla d’Errico: “Tengo una clara influencia manga combinada con el arte renacentista”


Esta es una de las personas que me inspiran muchisimo con sus trabajos, me refiero a la pintora contemporánea, ilustradora y creadora de personajes y cómics Camilla d’Errico.Residente en Vancouver, Canadá, su sello tan característico ha quedado plasmado en tablas de snowboard, portadas de revistas, juguetes, ropa y accesorios. Publicada por Random House, Tokypop, Simon & Shuster, Image Comics y Dark Horse, esta prolífica artista recientemente ha trabajado con compañías de cine y videojuegos, abriéndose nuevos horizontes para dar forma a una obra que no deja a nadie indiferente.


Destacada en el movimiento Surrealista Pop por su habilidad para fusionar el manga y el comic occidental con elementos surrealistas, la creadora de Tanpopo, desarrolla una paleta emocional única que despierta el interés de una variada audiencia internacional cautivada por una obra donde la figura femenina se funde en una naturaleza llena de simbolismos y vivos colores.


Su primer trabajo profesional fue para la serie Threads, donde fue la principal dibujante de una miniserie de 4 partes, antes de dibujar su primera serie manga, Burn.


Pero cobró fama cuando en 2006 se le solicitó ser la ilustradora en una novela gráfica de Avril Lavigne, Make 5 Wishes. En 2007 se conviertió en ilustradora para Serena Valentino, en Nightmares & Fairy Tales.Image Comics ha publicado un spin-off de cinco episodios del popular videojuego Sky Pirates of Neo Terra, y colaborado con Grant Morrison en su proyecto The New Bible, publicada por Vertigo.



Aparte de su trabajo para sus clientes, Camilla publica su propia serie Tanpopo, basada en el Fausto de Goethe. La historia gira en torno a Tanpopo, una chica con inteligencia supra normal, quien descuidadamente hace un pacto con el diablo, a cambio de experimentar emociones como amor y felicidad.Su trabajo está relacionado con movimiento de el arte femenino llamado Surrealismo Pop que lideran Audrey Kawasaky, Rebecca Dautrémer y Amy Sol.


Entrevista:

• Camilla, desde adolescente te has dedicado a tu gran pasión, los cómics, la mayoría habitados por dragones y bellas chicas voluptuosas. Dime ¿siempre has querido dedicarte al dibujo y la pintura?

La verdad es que desde que tengo memoria me he sentido una verdadera artista. Es todo lo que siempre he querido ser. Soy muy afortunada, al trabajar en lo que amo para vivir.

• Estudiaste en el Capilano College de Vancouver, ¿qué tipo de destrezas te entregó esta institución?

Aprendí a trabajar con plazos de entrega y a ser una gran profesional. Ellos me enseñaron habilidades técnicas como Photoshop, un programa que uso mucho ahora. Recomiendo esta universidad a todos quienes quieran seguir carreras de arte y diseño para afinar sus habilidades naturales y talentos, y también para aprender aquellas cosas que no vienen de forma natural pero que son muy importantes en una carrera artística.


• Personalmente, ¿qué crees que define a tu obra?

Creo que mi estilo es un mix de oriente y occidente. Tengo una clara influencia manga combinada con el arte renacentista….

• Y cuál es tu manga favorito…

Me fascina Naruto, Blame!, Clover, Hatsukoi Limited y x1999.

• A parte de estos grandes referentes, qué otros temas te inspiran…

El arte, otros artistas, la naturaleza, las relaciones humanas y, por supuesto, mi novio.  Me encanta observar a la gente e investigar imágenes en Internet.

• Sientes que tu obra comunica un mensaje específico…

Creo que no, es más, me gusta la idea de que otros encuentren sus propios significados y mensajes en mis imágenes


• Tengo entendido que en tu nuevo libro “Femina & Fauna”, de Dark Horse Comics, permites a tus fans interiorizarse mucho más en tu proceso creativo, bastante secreto por cierto…

Así es, tengo una larga explicación de mi proceso de diseño en dos páginas del libro. No voy a entrar demasiado en detalles porque no quiero echarlo a perder para aquellos que compren “Femina & Fauna”, pero podría decirte que mi desarrollo es muy poco convencional y que no lo comparto abiertamente ya que es muy personal para mí. El caso es que me gusta pintar sobre madera porque es una materialidad imperfecta y gracias a ella con frecuencia la niña que aparece en mis pinturas se convierte en algo muy claro para mí. Entonces me quedo con una idea general de lo que la niña se supone que debería ser, pero dejo que la madera, la pintura y el momento decidan como será la pieza final.

• ¿Qué tipo de pinturas utilizas?

Pinto con los aceites de Holbein DUO solubles en agua. Les recomiendo mucho estas pinturas.

• Hablemos sobre tus “Helmetgirls”. Como concepto, ¿qué han significado ellas en tu carrera?
Las Helmetgirls son un misterio. Ellas son mis niñas, las que pinto en su mayoría en acrílico sobre lienzo. Cada una de ellas lleva sombreros muy originales y tocados gigantescos con un toque mecánico, que no es una estructura separada, sino que forma parte de la chica. Las Helmetgirls son mi proyecto de vida y espero poder hacer muchas cosas hermosas en el futuro con ellas…


• Tu más reciente colección de San Valentín tuvo un excelente recibimiento entre tus seguidores. ¿Qué te empujó a desarrollar esta serie?

Mi colección de San Valentín es una mezcla de joyería, estuches y accesorios personales hechos por un clásico hardware de California. Me encanta usar mis imágenes de niñas, lucen muy hermosas en este tipo de mercancías y están pensadas para que todos los días sean especiales con accesorios llenos de vivos colores.

• ¿Qué podemos esperar de tus próximos trabajos?

Estoy trabajando en mi nueva serie de “Tanpopo”, continuando con los libros 4 y 5, y terminando un manga para un cantante de pop español. También estoy desarrollando los carteles Helmetgirls y diseñando los personajes de una novela gráfica futura, ¡una gran sorpresa para mis fans!



••